COMUNICATE CON NOSOTROS
93 840 54 20
0Item(s)
0 Items Ver carro

No tiene artículos en su cesta de la compra.

Product was successfully added to your shopping cart.

Llantas y NeumaticosVENTAJAS TÉCNICAS DE LAS LLANTAS DE ALEACIÓN vs LLANTA DE CHAPA
El principal motivo por el cual solemos comprarnos una llanta de aleación es por un tema estético, para personalizar el vehículo acorde con nuestra forma de ser, sin embargo, existen una serie de argumentos y ventajas técnicas que vale la pena destacar, pues seguro que habrá algún cliente al que le podamos acabar de convencer con algún argumento adicional al puramente estético.

Estética
La fabricación por fundición permite mayor variedad de diseños y cada cliente puede disponer de una llanta más acorde con sus gustos personales.

Reducción de peso
Las llantas de aleación suelen pesar entre un 25 y 35% menos que las de chapa, consiguiendo:
• Mayor tiempo de contacto de la rueda con el suelo y reducción de los rebotes.
• Reducción de las inercias de las masas.
• Menor desgaste de las rótulas, silentblocks, amortiguadores y elementos de la dirección.

Rigidez
Muy superior respecto a las de chapa, debido a ser fundición en lugar de estampadas, que beneficia la reducción de la deriva de las llantas.

Refrigeración de los frenos
La aleación de las llantas posee una mejor conductividad del calor (del interior al exterior), y sus diseños con grandes aperturas consiguen una mejor refrigeración de los frenos y una reducción de la temperatura del conjunto de freno, entre el 15 y el 20%.

Resistencia a los impactos
Las llantas de aleación tienen mayor resistencia a los impactos y a las deformaciones (rigidez) por lo que absorben mejor los pequeños impactos y resisten mejor los grandes impactos.

Precisión
El sistema de fabricación de las llantas de aleación permite trabajar con tolerancias mucho menores que las estampadas. Esta mayor precisión en la fabricación, se traduce en una mejor fijación y óptimo equilibrado.

Posibilidad de elección
Con las llantas de aleación disponemos de una gran gama de opciones: Diferentes anchuras, diámetros y desplazamientos, para adecuar las características del vehículo al tipo de conducción de cada clienta, y también de aumentar el diámetro de la llanta y reducir el perfil del neumático, consiguiendo mantener el desarrollo final (mismas prestaciones) y reducir la deriva del neumático.

CARACTERÍSTICAS DE UNA LLANTA
A continuación se muestran y describen las principales características de una llanta:



Medidas
Siempre se expresan en pulgadas ( 25,4 mm .) en el caso de la medida del ancho se refiere a la zona donde se monta el neumático. A veces vale la pena calcular el ancho de la llanta ( resulta de multiplicar las pulgadas x 25,4 ) para confirmar que el neumático que vamos a montar asentará bien.
La medida del diámetro es la más conocida, 15”, 17,” 18”,… es el diámetro exterior de la llanta y también se expresa en pulgadas ( 25,4 mm

Anclaje o PCD
Es el número de agujeros y diámetro del círculo que pasa por el medio de los agujeros de fijación (en milímetros). Las llantas tienen que tener el mismo PCD que el vehículo, sin embargo, en algunas ocasiones se pueden utilizar tornillos o tuercas DESPLAZANTES que permiten montar llantas con un PCD diferente en +/- 2 mm. al PCD del vehículo.
Muchos fabricantes utilizan también el doble PCD. Esto significa que una llanta presenta el doble de agujeros necesarios, es decir, 8 agujeros para los vehículos de 4  tornillos y 10 para los 5.
El doble PCD permite utilizar una misma referencia en varios vehículos , por ejemplo, una llanta para que presenta 10 agujeros con distribución 10x100/112 nos servirá tanto para los vehículos con anclaje 5x100 como para los que tengan un PCD de 5x112.

ET, desplazamiento, offset
Es la distancia que hay entre el centro vertical de la llanta y el plano de esta que apoya en el buje. Un ET menor hace que la rueda se desplace más hacia afuera (como si llevaras SEPARADORES ). Un ET mayor hace que la rueda quede más metida dentro del paso de rueda.
Básicamente es el desplazamiento de la llanta, hacia a dentro o hacia a fuera, y cuando es hacia fuera, es lo mismo que unos separadores, aunque eso si, de una forma más segura puesto que es una sola pieza. Se suele expresar en milímetros.

Buje o C.B
Es el diámetro interior de la zona donde centra y/o apoya la llanta en el vehículo. El C.B de la llanta tiene que ser idéntico al C.B del vehículo, pues en caso contrario la llanta no centrará bien y tendríamos problemas de vibraciones.
Normalmente cada fabricante utiliza un buje estándar para todas sus aplicaciones y adapta el diámetro del buje de la llanta al del vehículo con el uso de ARILLOS CENTRADORES (fabricados en plástico o aluminio).

Tornilleria
Son los tornillos o tuercas necesarios para instalar la llanta en el vehículo. En la mayoría de los casos las llantas de aleación tienen un asentamiento cónico que difiere del original (esférico). Hay que asegurarse que la tornillería que vamos a utilizar tiene el mismo paso de rosca, largo total, asentamiento y que la cabeza de la llave se la misma que lleva el vehículo para la llave de ruedas de serie.




NORMATIVA SOBRE HOMOLOGACIÓN
Actualmente las llantas de aleación están libres de normativa de homologación.

Esto significa que no necesitamos de ningún certificado de homologación o calidad que acompañe el producto.

De esta manera, queda claro que siempre que una llanta cumpla con las características técnicas originales del vehículo ( en cuanto a PCD, ET y CB ) podremos sustituir las llantas originales por otras de nuevas, pues al instalar las nuevas no alteraremos ni el desarrollo ni el ancho de vías del vehículo.

Sin embargo, que pasa cuando el cliente quiere modificar las pulgadas o el desplazamiento de la llanta? Se puede montar? cuando??  
SI, SE PUEDE, SIEMPRE SE PUEDE!

Quizás la pregunta correcta que nos debamos hacer no sea esta, pues poderse siempre se puede montar…, la pregunta correcta sería en qué casos se puede y está homologado ( no tendremos problemas en la ITV ) y en qué casos se puede pero tendremos que homologar dicha reforma para que no tengamos problemas en la ITV.

Para ello debemos acudir la normativa elaborada por el ministerio de industria en el que se detallan todas las posibles homologaciones que se pueden realizar en un vehículo.

Básicamente la reforma dice que podremos sustituir las llantas y/o neumáticos del vehículo por otros que no figuren en la ficha técnica cuando:

A- No modificamos en +/- 3% el diámetro y DESARROLLO total del neumático
B- Si no modificamos en más de +/- 3 cm el ancho total del vehículo.

MONTAJE DE LAS LLANTAS EN EL VEHÍCULO
La llanta siempre debe ser probada antes de montar el neumático, para controlar la adaptación perfecta en su punto de anclaje distribución de los tornillos así como el posible contacto con elementos mecánicos bielitas de dirección/amortiguadores/pasaje de aletines, etc...) anterior y posterior.

Algunos vehículos y ruedas necesitan el desmontaje o la modificación de pernos fijadores de disco y arandelas, la superficie debe ser plana.